En la actualidad, el compromiso cristiano ha perdido la importancia,
especialmente entre los jóvenes quienes difícilmente cultivan los aspectos espirituales y
morales de su desarrollo personal. En este contexto se requiere de una nueva forma de
educación con una mirada hacia la formación integral de los educandos. En tal sentido,
es coherente considerar el compromiso cristiano en el área de Educación Religiosa, la
cual se basa en el concepto de vida espiritual que proporciona sentido a la totalidad de la
vida humana. Esta investigación titulada: “Características del compromiso cristiano en
los estudiantes del 1er grado de secundaria de la I.E. Inmaculada de la Merced de
Chimbote, Áncash, Perú, el año 2021” tuvo como objetivo determinar las características
del compromiso cristiano en los estudiantes antes mencionados. El estudio fue de tipo
cuantitativo, nivel descriptivo simple, diseño transversal no experimental. Para la
recolección de datos se empleó una encuesta en escala de Likert, aplicada en modalidad
digital a la muestra compuesta por estudiantes voluntarios de 1er grado del colegio
mencionado. El procesamiento de análisis de datos se realizó en el programa SSPS y los
resultados mostraron que, acerca de la variable “Compromiso Cristiano”, los educandos
se sitúan en un nivel Bueno con 59,01%; Alto, con un 39,75%; y Suficiente, con 1,24%;
lo que significa que la variable es muy bien aceptada y asimilada por los estudiantes. En
conclusión, los resultados reflejan la entrega espiritual y humanitaria de los estudiantes,
recalcando como la ERE es válida y vigente en la I.E. considerada.