Enfrentamos una crisis educativa mundial, especialmente en países en vías de
desarrollo, donde la formación integral con valores está en decadencia. En el Perú se
intuye más esta problemática en las zonas rurales, por tanto, es una necesidad aplicar en
nuestro sistema modelos educativos alternativos acorde con nuestra realidad social y
cultural y, en este contexto, se ubica esta tesis: La formación integral apoyada en el
sistema preventivo en el taller “Don Bosco” de Piscobamba en el año 2021. Se planteó
como objetivo Describir la formación integral apoyada en el Sistema Preventivo en el
taller “Don Bosco” de Piscobamba. Este estudio usa los métodos de investigación
cuantitativa, diseño no experimental, porque no manipula variables. El nivel de la
investigación es descriptivo simple. La población, objeto de estudio, está conformada
por un total de 28 estudiantes del taller Don Bosco, Piscobamba. Como muestra, se
decidió aplicar el instrumento a todos los estudiantes. Para medir la variable y para el
recojo de la información se utilizó como técnica la encuesta y, como instrumento, un
cuestionario valorado con la escala de Likert. Los análisis de los resultados arrojaron
que los alumnos están en un nivel Bueno con 89,29%; con un nivel Alto, 3,57%; y solo
un 7,14% está en un nivel Medio. De esta manera se sabe que la variable es
profundamente interiorizada en la vida de los estudiantes de esta institución. En
conclusión, los resultados de esta variable demuestran que los estudiantes están en un
nivel Bueno-Alto.