Con sus 18 mil chicos, el Oratorio de los Andes se configura como una de las
obras educativas más amplias entre las ideadas por el padre Ugo de Censi. Sin
embargo, se constata como siempre más jóvenes se apartan de un camino religioso, y,
por ende, a veces también del camino del Oratorio. Por lo tanto, se ha planteado la
presente investigación intitulada “La estrategia del padre Ugo de Censi en la
educación en el Oratorio de los Andes en Nuevo Chimbote en el año 2021”, que tuvo
como objetivo general definir dicha estrategia. El estudio fue de tipo cuantitativo,
nivel descriptivo, diseño no experimental. La población estuvo conformada por 707
oratorianos y catequistas, y la muestra, no estadísticamente significativa, fue de 97
oratorianos y catequistas, 45 varones y 52 mujeres. Para la recolección de datos se
empleó una encuesta en escala de Likert; el procesamiento de los datos se realizó con
el programa SSPS. Los resultados mostraron que el 56,70% de los entrevistados está
en el nivel Bueno, el 41,24% en el nivel Alto; los que sumados dan un 97,94%. Todo
ello significa que la variable es muy bien aceptada y asimilada, ya que nadie está en
un nivel Bajo. En conclusión, los resultados evidencian que, a pesar de las
dificultades encontradas en los últimos años, el Oratorio de los Andes sigue siendo
una estrategia educativa válida y vigente, ya que la mayoría de los niños y
adolescentes parece acoger abiertamente el camino oratoriano.