REPOSITORIO ACADÉMICO DIGITAL


El Repositorio Académico Digital del IESPP Don Bosco alberga los trabajos de investigación y tesis que dieron lugar al otorgamiento de grados y títulos facilitando su acceso de manera digital y libre para la comunidad


Ficha Individual

Especialidad:  

Educación Primaria


Título:  

LA PRODUCCIÓN DE CUENTOS INFANTILES EN LOS NIÑOS DEL 2º GRADO, INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CÉSAR VALLEJO”, YAUYA, ÁNCASH-2022.


Año:  

2022


Autor:  

URBANO VALVERDE, Kely Marilú



documento PDF 13 Kely Marilú, URBANO VALVERDE - Rev.pdf


Resumen:  

 


La redacción de textos es una habilidad que todo ser humano necesita adquirir, porque es utilizada a diario, de manera escrita u oral para la expresión de ideas, pensamientos, sentimientos, memorias, entre otros. Por otro lado, se ha notado que, estos últimos años, el avance de la ciencia y el uso siempre más frecuente de los artefactos tecnológicos, pueden llegar a influir negativamente sobre la competencia relativa a la producción de textos, sobre todo en los estudiantes de Educación Primaria. Por este motivo se ha realizado una investigación denominada “La producción de cuentos infantiles en los niños del 2º grado, Institución Educativa “César Vallejo”, Yauya, Ancash-2022”. La investigación se desplegó con el objetivo general de determinar el nivel de la producción de cuentos infantiles en los niños del 2º grado, Institución Educativa “César Vallejo”, Yauya, Áncash-2022. El estudio corresponde a una investigación de tipo cuantitativo, con nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 14 estudiantes del 2° grado de dicha Institución Educativa. El instrumento utilizado fue la escala valorativa. Se concluye que, por lo que concierne la variable producción de cuentos infantiles en los niños del 2º grado de la I.E. “César Vallejo”, el 57% de los estudiantes se encuentran en el nivel proceso. La mayoría de los alumnos presenta dificultad sobre todo en la fase de la planificación textual, la organización de sus ideas y la identificación de informaciones innecesarias. Así que es necesario que los docentes sigan promoviendo el trabajo sobre la variable examinada.