En la actualidad, la conciencia ambiental en las personas es mínima y se ve
mermada por muchos factores como los educativos, tecnológicos, comerciales,
domésticos y, en especial, por la búsqueda de comodidad humana lo que conlleva a un
mayor consumismo y, por ende, producción mayor de deshechos y sus efectos
contaminantes. Por ello, esta investigación determinó el nivel de conciencia ambiental
en que se encuentran los estudiantes de 3° de Primaria ya que, cada vez más, el
problema de la contaminación es mayor. Por tal motivo, el estudio llevó por título “La
conciencia ambiental en los estudiantes del 3° grado de Educación Primaria de la I.E.
“César Vallejo” Yauya, Áncash-2022”. Este trabajo presentó como objetivo general
determinar el nivel de conciencia ambiental en los estudiantes del 3° grado de
Educación Primaria. Al mismo tiempo, esta tesis fue de tipo descriptivo con un diseño
no experimental transeccional. La población estuvo conformada por los estudiantes
del 3° grado de Educación Primaria de la I.E. “César Vallejo”- Yauya. El instrumento
que se aplicó para determinar los objetivos del estudio fue la prueba pedagógica. En
conclusión, tras aplicar la prueba pedagógica referente a la conciencia ambiental, el
39% de los estudiantes alcanzaron el nivel muy bueno. En cambio, el 48 % se ubicó
en el nivel bueno; el 9%, en el nivel bajo y el 4%, en el nivel muy bajo. Esto nos indica
que, ni la mitad de los estudiantes ha logrado crear la conciencia ambiental, en
consecuencia, necesitan más seguimiento.