En los últimos años, se puede constatar que, en nuestra sociedad globalizada la
educación en los valores cristianos y en las actitudes religiosas es menos difundida y, por
consiguiente, muchos jóvenes no asumen un buen compromiso religioso. Esta
preocupación hacia los jóvenes se vuelve central tanto en el seno de la Iglesia Católica y
del área de Educación Religiosa, conllevando los distintos actores formativos a un diálogo
sobre el desarrollo humano y espiritual de los adolescentes. Esta investigación intitulada
“Las Características del compromiso religioso en los jóvenes oratorianos de la parroquia
Jesús de Nazaret, distrito de Nuevo Chimbote, en el año 2021" tiene como objetivo general
identificar las características del compromiso religioso en dichos jóvenes. El estudio se
abordó bajo el enfoque cuantitativo, realizando una investigación de alcance descriptivo
y diseño no experimental – transversal. Para la recolección de datos se empleó una
encuesta en escala de Likert, aplicando el cuestionario a una muestra de 45 oratorianos.
Los datos fueron procesados y analizados en el programa SSPS y los resultados de la
variable “Compromiso Religioso” muestran que el 72,73% de los jóvenes están en el nivel
Bueno; 12,99% en el nivel Alto; mientras que el 14,29% está en el nivel Suficiente; lo que
significa que la variable es muy bien aceptada y asimilada por todos los jóvenes, ya que
nadie está en un nivel bajo. Se concluyó que los jóvenes se sitúan en un nivel Bueno,
demostrando la validez y la vigencia del Oratorio de los Andes en este contexto.