En la presente investigación se indaga “La actitud frente al área de Educación
Religiosa en modalidad remota en los estudiantes del 3° grado de la I.E. Mariscal
Luzuriaga del distrito de Piscobamba en el año 2021”. El objetivo es describir la
actitud de los estudiantes frente la E.R.E. en modalidad remota en el contexto indicado.
El fin es cuestionar si esta modalidad de enseñanza se puede considerar un avance o
menos para la Educación Religiosa en la realidad rural y cuáles ventajas y límites
presenta. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básico y descriptivo,
diseño no experimental. La muestra está conformada por 50 estudiantes de los 78 que
constituyen la población del 3° grado de educación secundaria, repartidos en las tres
secciones A, B y C, de la I.E. mencionada. Para alcanzar el objetivo de esta
investigación se ha elaborado una escala de Likert formada por 32 ítem. En las
conclusiones, se observa que, en la variable “Actitud frente al área de Educación
Religiosa en modalidad remota”, la casi totalidad de los estudiantes se encuentra en el
Nivel suficiente (el 90%), mientras algunos están en el Nivel Bajo (4%) y Bueno (6%).
En general, se puede afirmar que la actitud de los estudiantes hacia la Educación
Religiosa en modalidad remota es deficitaria, lo que posiblemente compromete su
participación y su aprovechamiento en las clases.