REPOSITORIO ACADÉMICO DIGITAL


El Repositorio Académico Digital del IESPP Don Bosco alberga los trabajos de investigación y tesis que dieron lugar al otorgamiento de grados y títulos facilitando su acceso de manera digital y libre para la comunidad


Ficha Individual

Especialidad:  

Educación Primaria


Título:  

NIVEL DE LOGRO EN LA COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS DE LOS ESTUDIANTES DEL 3° “B” DE LA I.E. “VIRGEN DE LAS MERCEDES” DE JANGAS, REGIÓN ÁNCASH – 2022


Año:  

2023


Autor:  

HUILLCA GONZALES, Meliza



documento PDF INFORME DE MELIZA HUILLCA.pdf


Resumen:  

 


La tesis titulada “Nivel de logro en la competencia lee diversos tipos de textos escritos de los estudiantes del 3° “B” de la I.E. “Virgen de las Mercedes” de Jangas, región Áncash – 2022, tuvo como objetivo general: determinar el nivel del logro en la competencia “lee diversos tipos de textos escritos” del área de Comunicación de los estudiantes del 3° “B” de la Institución Educativa “Virgen de las Mercedes”. El estudio pertenece a una investigación de tipo cuantitativo, alcance descriptivo y diseño no experimental, esto quiere decir que la variable no fue manipulada por parte de la investigadora. La población estuvo conformada por 50 estudiantes del 3° “A” y “B” de la I.E. Virgen de las Mercedes. La muestra estuvo constituida por 23 estudiante del 3° “B”, seleccionada mediante el muestreo no probabilístico. La técnica que se ha empleado en el presente estudio fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Los resultados obtenidos del instrumento de investigación arrojaron los siguientes datos: el 52,2% de los estudiantes se encuentran en el nivel de logro en inicio; el 30, 4% se encuentran en el nivel de logro en proceso; el 17,4% en el nivel de logro esperado, mientras que el 0% de los estudiantes se encuentran en el nivel de logro destacado. Estos resultados no son nada favorables en el enfoque por competencias, ya que, demuestran que la mayor parte de los estudiantes se encuentran en el nivel de logro en inicio con respecto a la segunda competencia del área de Comunicación, esto quiere decir que los estudiantes no tienen el hábito para leer textos en su casa en forma personal.